| 
 | |
|   JOSÉ
        FERRÁNDIZ LOZANO (Campo de Mirra, 1960) reside
        en Alicante. Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED con 
        Premio Extraordinario y licenciado con Premio Fin de Carrera en Ciencias 
        Políticas, su tesis doctoral 
		fue becada por el Congreso de los Diputados. Master en Dirección de 
        Recursos Humanos y Master en Dirección Comercial y Marketing. Es 
        profesor de Ciencia 
		Política en la Escuela universitaria de Relaciones Laborales de Elda (Universidad de Alicante), 
        de cuya Junta de Dirección forma parte como Coordinador de Calidad y 
        Sistemas de Información. Como colaborador periodístico, ha sido 
        columnista de los diarios La verdad (1985-1990), ABC
        (1990-1994) e Información 
		de Alicante (desde 1994) y ha escrito en las revistas Periodistas
        [FAPE] y El Salt. En 2003
        obtuvo el 
		Premio
        Internacional de Periodismo Miguel Hernández y fue nombrado Subdirector de 
		Publicaciones del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, de la 
		Diputación de Alicante, cargo 
		que desempeñó durante ocho años. Como
        investigador es autor de los libros Data Almizrano. Siete 
		siglos y medio de historiografía valenciana sobre el Tratado de Almizra (1994), El maestro Cartagena en Campo de Mirra, 1921-1927 (1998), 
		
		Azorín, la cara
        del intelectual (2001) y 
		Azorín, testigo 
		parlamentario. Periodismo y política de 1902 a 1923 (2009), por 
		el que fue reconocido con el Premio AECPA al mejor libro de Ciencia Política 
		publicado en 2009-2010, codirector de los volúmenes 
		L'intravagant Juan
        Gil-Albert
		(2005) y 
		Rafael Altamira: idea y acción 
		hispanoamericana (2012) y coordinador del número monográfico de la revista
        Canelobre 
        Rafael Altamira. Una voz que traspasa el silencio. | |
| 
		 
 
 |  Ha dedicado a Azorín numerosos artículos en prensa  y varios ensayos, entre ellos el
        estudio preliminar a una edición de La ruta de Don
        Quijote (Diputación de Alicante, 2005). Desde 1992
        es ponente habitual en los Coloquios internacionales que
        sobre este escritor celebra la Universidad de Pau
        (Francia). Ha coordinado, además, suplementos
        especiales en prensa y dirigió en 1999 el Seminario
        Internacional "Azorín, intelectual político",
        celebrado en la Residencia de Estudiantes de Madrid. A este mismo autor 
		dedicó su tesis doctoral por la que obtuvo la calificación de 
		"sobresaliente cum laude" por unanimidad. Fue
        miembro del Consejo de redacción del Boletín
        informativo de la Casa Museo Azorín.  Formó parte de la junta directiva
        del Ateneo de Alicante -entidad que le nombró Socio de
        Honor en 2005-, de la Comisión Organizadora del 750
        aniversario del 
		Tratado de Almizra y presidió la
        sección provincial en Alicante de la Asociación
        Española de Amigos de los Castillos, sociedad editora de
        la revista Castells, a cuyo Consejo de
        redacción perteneció. En 2011-2012 fue vocal-comisario en la Comunidad 
        Valenciana del Bicentenario del Cardenal Payá. Miembro de la
        Comisión Lectora del Premio Azorín de novela, convocado
        por la Diputación de Alicante y la editorial Planeta,
        del que también ha sido jurado, y miembro del jurado del Premio Enric Valor de novela en 
		valenciano. |